Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como enteros

para qué sirven los números enteros

Imagen
Si alguno de vosotros tiene grupos de primer ciclo de ESO, esta imagen es muy interesante para comentar en clase: representa la evolución de las temperaturas mínimas sobre superficie de la península ibérica, a lo largo de este puente. Se aprecian perfectamente los valores positivos y negativos, así como la asociación temperatura-color. Se alcanzan mínimas-mínimas de -16ºC en la cordillera Cantábrica y Pirineos la madrugada del sábado, y mínimas-máximas de 16ºC en Lisboa al amanecer el lunes. (Extraída de MeteoAsturias.com) Si quieres descargarla en tamaño óptimo, pincha sobre ella.

módulo 7

Imagen
Existe una sencilla regla para comprobar si un número natural es divisible entre 7, que es la siguiente: Separamos la cifra de las unidades del número inicial, la multiplicamos por 2 y se la restamos al resto del número (lo que quedó sin las unidades). Si obtenemos un múltiplo de 7 entonces el número inicial es múltiplo de 7, y si obtenemos un número que no es múltiplo de 7 pues el inicial tampoco lo es. Si obtenemos un número demasiado grande y no sabemos si es múltiplo de 7 o no, repetimos el proceso anterior las veces necesarias hasta que lleguemos a un número del que sepamos si es o no múltiplo de 7. Pongamos un ejemplo: * Número: 432 * 2x2=4 * 43-4=39 * Como 39 no es múltiplo de 7 entonces 432 no es múltiplo de 7 Este algoritmo es algo lento si el número es demasiado grande, pero bueno, al menos tenemos uno, ¿no? Uhmmm… ¿no habrá alguna otra forma? Pues sí, el mundo de la divisibilidad nos tiene guardada una sorpresa en lo que al 7 se refiere… El grafo de la divisibilidad...